Vistas de página en total
miércoles, 19 de abril de 2017
EVOLUCION DE LA CIRUGIA (CALAMEO)
en este articulo se puede apreciar la evolucion que ha tenido la cirugia, y nos damos cuenta de que esta especialidad no es tan actual como pensabamos

http://www.calameo.com/read/005130084413ccccee5c9

http://www.calameo.com/read/005130084413ccccee5c9
Médico aceptó que título con que practicaba cirugías era falso
Cirugía
Estética con Amor. Así ofrecía en internet sus servicios como cirujano el
médico Cristian Felipe Borrero Guerrero, quien reconoció este lunes ante un
juez que el título con el que ejercía era falso. 
![]()  | 
| Cristian Felipe Borrero podría pagar dos años de cárcel. | 
La
Fiscalía le imputó a Borrero el delito de falsedad en documento al establecer
que para convalidar su especialización de cirugía plástica presentó al
Ministerio de Educación un título falso de la Universidad San Marcos del Perú,
además de supuestas notas y certificados obtenidos en ese centro educativo. El
médico había hecho el trámite de su título en noviembre de 2013 y venía
practicando cirugías estéticas especialmente en el Eje Cafetero.
seguir leyendo
Perfeccionamiento de los conocimientos en cirugía para salvar vidas en Somalia
Abril de 2010
El Dr. Saleh explica
una técnica quirúrgica a un grupo de médicos somalíes. 
Sin prestar atención a
las balas que rebotan en los muros cercanos, el Dr. Omar Saleh, cirujano
traumatólogo de la OMS, se centra en el trabajo que le ocupa: transmitir al
personal de salud somalí unos conocimientos de cirugía que les permitirán
salvar vidas.
La OMS y sus asociados se han comprometido a colaborar en la mejora de la capacidad del sector sanitario de Somalia llevando a cabo cursillos de formación en traumatología, elaborando planes de estudio universitarios en medicina, efectuando evaluaciones sanitarias, y proporcionando medicamentos y otros suministros que los centros de atención de salud de Somalia necesitan urgentemente. También se imparten cursillos de atención obstétrica de emergencia, por ejemplo sobre la práctica de cesáreas, transfusiones sanguíneas o la extracción manual de la placenta.
seguir leyendo
Una lista de verificación de la seguridad quirúrgica reduce en una tercera parte el número de muertes y complicaciones asociadas a cirugía
14 de enero de 2009 |
GINEBRA -- Diversos hospitales de ocho ciudades de todo el mundo han logrado
demostrar que el uso de una simple lista de verificación quirúrgica -elaborada
por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- durante las operaciones de
cirugía mayor permite reducir en un tercio la incidencia de muertes y
complicaciones postoperatorias.
El
análisis resultante de lo acontecido en cada uno de los hospitales en las seis
regiones de la OMS indica que los índices de serios problemas operatorios se
redujeron de un 11 a un 7 por ciento en el periodo de introducción del listado
de medidas, representando con ello una disminución total de hasta un tercio en
el número de problemas. Con la aplicación del listado de medidas a seguir, el
número de muertes post-operatorias luego de intervenciones de seriedad en estos
hospitales experimentó una reducción de más de un 40 por ciento (del 1.5 por
ciento al 0.8 por ciento).seguir leyendo
La cirugía como intervención de salud pública: las ideas erróneas más frecuentes y la verdad
Este dato no es sorprendente si tenemos en cuenta que al tercio más pobre de la población mundial tan sólo le corresponde el 3,5% de las operaciones quirúrgicas practicadas en todo el mundo. Muchos hospitales de esos países no tienen abastecimiento seguro de agua potable, oxígeno, electricidad o anestesias, lo que hace sumamente difícil que se puedan practicar en ellos hasta las operaciones quirúrgicas más básicas
seguir leyendo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
